-En 2024 ARPAL cumplió 30 años de historia. Y, para celebrarlo, lanzamos una campaña informando de los principales hitos y las actividades que más eco han tenido
-En la Memoria también se recoge la tasa de reciclado de envases de aluminio del 2024, que alcanzó el 50,7%.
España recicló en 2024, teniendo en cuenta la nueva metodología recogida en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases que establece las bases legales para garantizar la gestión sostenible de los envases y residuos de envases en España, 78.297 toneladas de envases de aluminio a través de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y compostaje, las recogidas selectivas fuera del hogar, los recuperadores de residuos y las escorias de incineradora. Esta cifra supone un 50,7 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado. Unos datos que confirman que la sociedad está cada vez más concienciada hacia el reciclado.
Para conseguirlo, hemos desarrollado en 2024 múltiples actividades que pueden consultarse en el documento que se acaba de publicar y que puede verse en www.aluminio.org en la pestaña “Memorias”, en su versión en castellano y en inglés.
En 2024, ARPAL cumplió 30 años de historia. Y, para celebrarlo, lanzamos una campaña informando de los principales hitos y las actividades que más eco han tenido: hemos formado a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores. Se han desarrollado más de 3.500 talleres por los que han pasado más de 60.000 personas, pero la cifra rompe barreras cuando hemos confirmado que más de 300.000 niños han asistido a alguno de nuestros talleres. Además, hemos realizado diversos estudios, y creado un extenso fondo documental, 39 videos (algunos con más de 15.000 visualizaciones), campañas de comunicación sobre el reciclado de los distintos envases de aluminio, estudios sectoriales, material específico para periodistas y hemos de forma exponencial nuestra presencia en redes sociales.
Estudio pionero
Desde 2001, en ARPAL realizamos un estudio anual para conocer las toneladas de envases de aluminio que llegan directamente a las instalaciones de los recuperadores tradicionales de forma independiente a los circuitos habituales debido, sobre todo, al alto valor del aluminio en el mercado de los materiales reciclados. Los datos obtenidos en este estudio complementan a los que proporciona Ecoembes y que han sido recogidos en distintas fuentes (contenedor amarillo, plantas de Residuos Sólidos Urbanos y de compostaje y recogidas fuera del hogar).
Este estudio, del que España es pionera, se ha realizado junto a la Federación Española de la Recuperación y Reciclado (FER) y ha contado con la colaboración de Ecoembes. En 2024 se realizó el estudio sobre los envases de aluminio recuperados en las plantas de gestores de residuos correspondiente a 2023.
En verano y Navidades
Los datos hablan por sí solos: en 2024 viajaron a España 93,8 millones de turistas procedentes de otros países, se estima que este año se podrá llegar a los cien millones. Desde ARPAL, pensando en promover que cada vez se reciclen más envases de aluminio en el contenedor amarillo, se creó esta campaña, que hemos vuelto a recuperar, en castellano e inglés, para difundirla a través de las redes sociales. Hemos vuelto a dar vida a cinco personajes, que son habituales en las playas de nuestro litoral, de distinta edad y género, a los que hemos convertido en protagonistas de cinco microvídeos que muestran distintos envases de aluminio: latas de bebidas, aerosoles, bandeja de alimentos, pouches o bebibles y una bola elaborada con el papel de aluminio del bocadillo.
En Navidades tiramos la casa por la ventana y creamos un plató de noticias ficticio, “AluTalks”, desde donde lanzamos el mensaje de que todos los envases de aluminio, en Navidades también, se han de depositar en el contenedor amarillo para ser reciclados. De la mano de un presentador y una reportera mostramos cómo los ciudadanos depositan distintos envases en el contenedor amarillo para que ocurra “la magia del reciclado”, una magia que permite que estos envases se conviertan, por ejemplo, en una bicicleta de aluminio.
Un “Libro Blanco” imprescindible
En 2023 se puso en marcha, junto a la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), el proyecto de elaborar la “Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio”, descargable en el escritorio de cualquier ordenador, smartphone o tablet. Este documento se publicó en dos versiones en 2024: la Guía para Periodistas y el Libro Blanco o White Paper sobre el aluminio y su reciclado. Consta de 48 páginas 100% interactivas y contiene información exhaustiva sobre el aluminio y su reciclado, además de historia sobre la industria del aluminio, anécdotas, glosario, etc. Puede descargarse desde la web de ARPAL.
Lo cierto es que en el marco del convenio de colaboración con la Asociación Española del Aluminio (AEA) y del convenio con APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), el año pasado organizamos conjuntamente una exitosa visita a la Fundición Hydro de Azuqueca de Henares (Guadalajara) para que los informadores conocieran, de primera mano, el último proceso del reciclado de aluminio, la fundición. En la visita estuvieron también presentes representantes de diversas administraciones. Además, realizamos dos videos sobre la visita y el proceso de reciclado que pueden verse en la web de ARPAL.
30/6/2025